sábado, 9 de febrero de 2013

¿Sabes qué es la trata de personas?


Hola a todos, aquí estoy una semana más para escribir en mi blogg y el día de hoy les platicaré de un tema un poco delicado y alarmante: LA TRATA DE PERSONAS.


La Dirección de Política Educativa de la Secretaría de Educación Pública conformó un equipo de trabajo para la prevención del delito de Trata de Personas, en el cual la Dirección de Educación Especial forma parte.
Al respecto les comparto que las zonas escolares de educación especial deberán informar y sensibilizar sobre la “Prevención del delito de Trata de Personas”, con el propósito de que cada vez sean menos las víctimas ante este delito.
Por este motivo nos vimos a la tarea de diseñar acciones y estrategias necesarias para trabajar este tema y poder reproducir esta información con los padres de familia y alumnos de la escuela donde trabajo.
Ahora les presento un poco de la información que he empezado a trabajar en mi escuela:
¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?
*      Es un delito que viola los derechos humanos, ya que las víctimas son obligadas a realizar actividades que ponen en riesgo su vida, salud física y psicológica.
*       Daña la dignidad de las personas
*       Es una manifestación de dominio  sobre grupos vulnerables.
*       Atenta contra el libre y sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
En los factores de riesgo para que una persona pueda ser víctima de este delito qncontramos:
*Baja Autoestima          
*Depresión Crónica      
*Alguna Discapacidad  
*Desórdenes mentales              
*Limitación de potencial intelectual      
*Prácticas culturales, religiosas               
*Creencias sociales       
*Entorno familiar violento         
*Consumo de alcohol/ drogas
*Desempleo

Es importante mencionar que las personas más susceptibles a ser víctimas de trata de personas serán entonces:
                                               LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
Esto no quiere decir que sea el único sector de la población afectado: los niños y los hombres también son susceptibles.

Se han identificado algunos mecanismos de enganche como:
*      Falsas promesas.
*      Abuso de poder
*      Amenazas de dañar a la familia.
*      Uso de la fuerza.
*      Supuestas oportunidades de empleo.
*      Acercamiento a través de medios como Internet.
*      Manipulación sentimental a través del noviazgo  o matrimonio.
*      Secuestro.
*      Agencias de reclutamiento.

Existen cuatro tipos de trata que son la EXPLOTACIÓN SEXUAL, LABORAL, MENDICIDAD y SERVIDUMBRE
A continuación se enlistan algunas acciones para PADRES, MADRES,PROFESORES,  Y FAMILIARES en general, para prevenir ser víctimas de este terrible delito:
*      Proveer amor incondicional.
*      Expresar el amor.
*      Manejo de límites.
*      Desarrollar factores de resiliencia sustentado en valores y normas.
*      Explicar con claridad las normas.
*      Destacar los logros y comportamientos positivos.
*      Alentar la comunicación
*      Contribuir al desarrollo de la autonomía.
*      Sancionar con cariño y comprensión.
*      Saber negociar.
*      Invitar a la responsabilidad de sus acciones.
*      Promover y desarrollar la flexibilidad.
*      Mostrarse empático.

Sé que es muy breve la información aquí presentada, pero es muy importante estar conocer más a fondo sobre éste tema,  ya que nuestro Estado se ubica entre las principales zonas de explotación sexual y laboral del país.
Les pido puedan compartir esta información y así mismo buscar más acerca de esto ya que cada vez va creciendo este delito y se han unido varias instituciones para la PREVENCIÓN CONTRA EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.


Les invito vean el siguiente vídeo:
TRATA DE PERSONAS


GRACIAS Y NOS LEEMOS LA PRÓXIMA SEMANA.





3 comentarios:

  1. Qué terrible realidad: ¡gracias por abrirnos los ojos a ella!

    ResponderEliminar
  2. Hola Anahí, qué tema tan tremendo, es muy importante estar al tanto de temas así, y más en tu contexto, pues entiendo que trabajas con niños con capacidades diferentes, y eso es un factor de riesgo. Hay que estar atentos.

    ResponderEliminar
  3. Como dices, es necesario compartir la información. Por lo pronto publiqué el video (que me pareció completo)en Facebook.

    ResponderEliminar

Agradezco tus comentarios