viernes, 19 de abril de 2013

Rompimiento amoroso… Etapa difícil pero que sí se supera


"Simplemente dejó de hablarme. No hubo nada que yo pudiera hacer. Estaba tan desilusionada...“

Es sorprendente como algunas situaciones nos afectan tanto, y lo peor que nosotros permitimos que nos afecten más de lo que debería.

Hablo específicamente del dolor que nos provoca cuando se termina alguna relación amorosa, hace un tiempo terminé una relación y no fue nada sencillo reponerme; todo se iba complicando cada vez más. Sin evitarlo, estuve hecha un mar de lágrimas, no me quedó otra que seguir con mi vida pese al dolor. “Me sentía agotada física y mentalmente”. y no me dejaran mentir, qué difícil es un rompimiento.

Platicar del amor es tan complejo, es algo que nadie sabe, y nunca sabes si lo encontrarás, en nuestro camino hallamos muchas posibilidades de encontrar el amor, pero claro que para encontrarlo primero tenemos que caer en todo lo contrario, pasar por el proceso de conocer gente y saber escoger tu alma gemela es algo que nadie nos enseña.

A veces nos sentimos desesperados, sin saber qué hacer para ya no sentir todo lo que la otra persona provoca.

Lo primero que debemos de tener en cuenta, es que, nuestra vida no gira en torno a la otra persona, si nosotros pudimos vivir antes de conocerla, seguiremos viviendo sin ella.

Al principio del rompimiento, todo se ve gris y te preguntas ¿Cómo voy a superar la ruptura? ¿Por qué duele tanto? ¿Podré salir adelante algún día?

Cuando pasamos por esta situación, es muy probable que tengamos estas preguntas. Y se comprende la angustia, pues el amor es un sentimiento muy intenso.

Incluso es posible que sientas que ese momento sea una de las experiencias más dolorosas que hayas vivido. Tal vez sientas que una parte de ti ha muerto y hasta estés pasando por algunas de estas etapas típicas del duelo:

Negación: ¡No puede ser! “En un día o dos, todo volverá a ser como antes”. Es cuando pensamos: "Él a mí jamás me va a dejar, no puede vivir sin mí" Pero cuando te das cuenta, estás solo, es ahí cuando viene la siguiente etapa.

Depresión: la persona con la cual terminamos, la queremos mucho o fue alguien muy importante, entramos en esta etapa, los sentimientos son muy traicioneros, por lo cual debemos tener cuidado para no quedarnos estancados ahí, incuso buscar alguna ayuda profesional, un psicólogo te ayudará a manejar tus emociones de la mejor forma y dejar de pensar: “A mí nadie me va a volver a querer”

Aceptación: Es llegar a decir: “Me dolió muchísimo, pero estoy mejor y sé que saldré adelante”. Después del trago amargo de la depresión, siempre te encontrarás en esta etapa, que es la más difícil de llegar puesto que, no muchos pasan satisfactoriamente las demás, muchos se quedan en la depresión la cual puede durar meses, incluso años, pero toda tormenta tiene su momento de calma, al llegar aquí, procura seguir así, porque el entrar a otra relación pronto te sacará de balance y realizarás muchas cosas, tenemos que pensar correctamente, ya que nuestros pensamientos son como una hoja fuera del árbol, totalmente a la deriva, es mejor superar la perdida de la relación y saber darle su duelo adecuado.

Lo bueno es que llegamos a aceptarlo. El tiempo que eso tome dependerá de varios factores, como cuánto tiempo estuvieron juntos y lo seria que llegó a ser la relación. Todo depende de cuál sea tu caso, falta de respeto, inseguridad, engaños, fastidio, desilusión, etc.

Mientras tanto, ¿qué puedes hacer, para curar la herida?

Seguramente habrás oído decir que el tiempo cura todas las heridas. Pero si hace muy poco que rompiste, quizás eso te suene a frase vacía. Y es que el tiempo es sólo una parte de la solución. Por más que sepas que una herida en la piel sanará con el tiempo, en el momento duele un montón, ¿verdad? Lo que tienes que hacer es tratarla para que no duela tanto y asegurarte de que no se infecte. Pues lo mismo pasa con una herida emocional. Mientras permites que el tiempo haga su parte, puedes tomar algunas medidas para aliviar el dolor que ahora sientes y evitar que la amargura te “infecte”.

Es importante seguir haciendo las cosas que te gustan. Además, ahora es más importante que nunca que no te aísles. Pasar tiempo con gente que de verdad te quiere te ayudará a concentrarte en cosas más positivas.

Lo más importante para mí fue contarle a Dios cómo me sentía. Algo que sí es seguro es que Dios te quiere y se preocupa por ti (1 Pedro 5:7). Así que ábrele tu corazón con total confianza, Pues nadie nos conoce como ÉL, ni nadie te amará como lo hace ÉL. Ahora puedo decir que he cerrado ese capítulo tan triste y difícil, mi corazón ahora se encuentra totalmente restaurado y si tú te encuentras en alguna situación así, te doy la seguridad que saldrás adelante como yo lo hice =) ¡No te desesperes!

4 comentarios:

  1. como lo dije antes siempre es un placer leerte, y mas aun cuando compartes experiencias que pueden ayudar a alguien mas que este pasando por una situacion similar!! Esto nos lleva a entender el proposito de cada situacion en nuestras vidas y porque Dios deja que nos pasen este tipo de cosas. De verdad me da mucho gusto que ya hayas superado esta dura prueba y se haya pasado este trago amargo porque se que esto hara que seas aun mejor persona, y mas importante aun una mejor hija de Dios!! Te quiero mucho y gracias por compartir esto con los demas.

    ResponderEliminar
  2. hijole, pues que te digo Any,como diria el poeta: no es amor si no lastima, no hay pasión que no sea riesgo, no hay rosa sin espina... lo importante es que lo hayas superado y lista para lo que sigue, con fe y mucho aguante.

    ResponderEliminar
  3. Muy cierto lo que dices Anhyta, es algo difícil pero no imposible, a algunos les toma meses y a otros años, ni hablar...
    No queda más que enfrentar con valor la situación y continuar. Pues como digo siempre, las cosas pasan por algo y sólo son para bien =D

    ResponderEliminar
  4. Hola Anhyta, el tiempo te ayuda también. Mucha Suerte!!!

    ResponderEliminar

Agradezco tus comentarios