Para iniciar ¿sabes qué es Educación Especial?
Educación Especial es un servicio educativo destinado para los alumnos y alumnas que presenten necesidades educativas especiales (NEE), con mayor prioridad a los que presentan discapacidad o a aquellos con aptitudes sobresalientes.
Se busca atender a estos alumnos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social. Está sustentada en el criterio de la diversidad y de sus posibilidades, más que en la discapacidad y su función será trascendente en la integración educativa, la formación y la calidad de vida de las personas con NEE.
Como maestra de Educación especial, ¿Cuál es mi misión?Lo que me corresponde es favorecer el acceso, permanencia y egreso en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes que presenten necesidades educativas especiales, asociadas o no a alguna discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente.
Esta labor no es tan sencilla como pudiera parecer, ya que tengo la hermosa pero a la vez, difícil responsabilidad de ser protagonista de los cambios que significa trabajar orientando a la educación básica regular hacia una EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Debemos tener en cuenta que antes los alumnos tenían que adaptarse a la escuela, hoy la escuela debe adaptarse a sus alumnos.
La experiencia vivida como maestra de Educación Especial me permite expresar que, existen muchos docentes que no aceptan el cambio, la exigencia de ser un maestro de calidad. La Inclusión Educativa exige al maestro tener la capacidad de considerar a su alumno como ser único con sus propias capacidades, habilidades y destrezas tenga o no discapacidad. Ningún alumno es igual al otro por lo tanto el docente debe ser capaz de poder desarrollar esas habilidades, capacidades y destrezas en cada uno de ellos. Esto no es fácil pero es lo ideal que deben hacer los docentes en cualquier nivel y modalidad educativa para poder formar seres humanos con habilidades y destrezas propias que redunden en un profesional capaz de enfrentar a la sociedad y sobre todo aportar a esta. Esto es lo que exige la educación Inclusiva, el docente inclusivo debe ser capaz de desarrollar al máximo las capacidades, habilidades y destrezas de sus niños ya que al contar con un alumno con algún tipo de discapacidad en su aula le exige mayor dedicación y entrega y por ende se “humaniza” y empieza a apoyar no solo al alumno "especial" sino empieza ha hacer su tarea mas fácil cuando tiene algún niño con algún problema de aprendizaje, lenguaje o conducta.
Es cierto que hay muchos casos de resistencia no sólo de los docentes y padres de familia, sino de los mismos alumnos que no respetan ni valoran la diferencia. La inclusión educativa encierra un conjunto de valores como la igualdad, la tolerancia, la justicia y al solidaridad.
A pesar de todos estos inconvenientes, me he encontrado con grandes sorpresas y satisfacciones. Ver que los alumnos con discapacidad se esfuerzan por lograr escribir al menos una letra, que poco a poco tienen la oportunidad de expresarse y compartir experiencias con sus pares, que a pesar de la discriminación y dificultades que pueden llegar a pasar, siempre tienen su sonrisa en la cara y van aceptando y reconociendo que pueden lograr y hacer muchas cosas, eso es lo que vale la pena de mi trabajo.
La experiencia vivida como maestra de Educación Especial me permite expresar que, existen muchos docentes que no aceptan el cambio, la exigencia de ser un maestro de calidad. La Inclusión Educativa exige al maestro tener la capacidad de considerar a su alumno como ser único con sus propias capacidades, habilidades y destrezas tenga o no discapacidad. Ningún alumno es igual al otro por lo tanto el docente debe ser capaz de poder desarrollar esas habilidades, capacidades y destrezas en cada uno de ellos. Esto no es fácil pero es lo ideal que deben hacer los docentes en cualquier nivel y modalidad educativa para poder formar seres humanos con habilidades y destrezas propias que redunden en un profesional capaz de enfrentar a la sociedad y sobre todo aportar a esta. Esto es lo que exige la educación Inclusiva, el docente inclusivo debe ser capaz de desarrollar al máximo las capacidades, habilidades y destrezas de sus niños ya que al contar con un alumno con algún tipo de discapacidad en su aula le exige mayor dedicación y entrega y por ende se “humaniza” y empieza a apoyar no solo al alumno "especial" sino empieza ha hacer su tarea mas fácil cuando tiene algún niño con algún problema de aprendizaje, lenguaje o conducta.
Es cierto que hay muchos casos de resistencia no sólo de los docentes y padres de familia, sino de los mismos alumnos que no respetan ni valoran la diferencia. La inclusión educativa encierra un conjunto de valores como la igualdad, la tolerancia, la justicia y al solidaridad.
A pesar de todos estos inconvenientes, me he encontrado con grandes sorpresas y satisfacciones. Ver que los alumnos con discapacidad se esfuerzan por lograr escribir al menos una letra, que poco a poco tienen la oportunidad de expresarse y compartir experiencias con sus pares, que a pesar de la discriminación y dificultades que pueden llegar a pasar, siempre tienen su sonrisa en la cara y van aceptando y reconociendo que pueden lograr y hacer muchas cosas, eso es lo que vale la pena de mi trabajo.
Cosas tan simples como lograr que se laven las manos, o saluden al llegar a la escuela, es cuando digo, vale la pena todo lo que me he esforzado, las malas actitudes de los demás, el rechazo, etc., se compensa con la alegría y cariño que me transmiten mis alumnos y por eso amo mi trabajo y sí es una hermosa labor, difícil, que requiere de paciencia y mucho esfuerzo, pero claro que ser maestra de Educación Especial, es de lo mejor que hay.
Hola, ahora conozco un poco más sobre tu labor, me parece que se necesita además de una gran paciencia, dedicación y fortaleza, mucho cariño. Estoy convencido que posees esas cualidades, pues tu fe, que es grande, se transmuta en un gran amor hacia tus alumn@s. Felicidades.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Omar, a pesar de todo lo que implica, disfruto mucho de lo que hago y sobre todo disfruto a mis alumnos, que me hacen más ameno mi trabajo =)
EliminarSaludos