Hola a todos, ya estamos terminando las vacaciones y es hora de regresar a nuestros labores, por el momento les quiero platicar a cerca de La Feria de la Gordita.
El día de ayer, 3 de abril, se llevó a cabo la tercera Feria de la Gordita en la Junta Auxiliar de La Resurrección, ubicada al norte de la capital poblana.
Invité a una amiga y nos fuimos alrededor de las 11 am, al llegar nos formamos en una fila larguísima que te llevaba al atrio de la iglesia donde se encontraban varios puestos en los que preparaban las gorditas.
En cada puesto había mínimo seis personas para preparar las gorditas, hacían con salsa roja, verde, bandera; de maíz amarillo o azul; con queso y cebolla, así son las gorditas o también conocidas como memelas; este alimento uno de los antojitos más representativos de la gastronomía poblana.
En el lugar había muchísimas personas para degustar este antojito que era gratis.
Uno los objetivos de esta feria, es promocionar el platillo y reconocer el trabajo de las personas que se dedican a elaborarlas todos los días. En La Resurrección aproximadamente existen 300 familias que se dedican a la elaboración de este antojito en las colonias de la Ciudad de Puebla e incluso en otros estados vecinos como Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.
Seguramente a muchos una gordita o memela nos ha sacado de apuros al no saber qué desayunar o qué comer, bueno al menos a mi sí, jejeje
Que rico, es uno de mis platillos favoritos, en especial las banderas. Seria pecado si a los mexicanos no nos gustarán estas delicias de comida típica.
ResponderEliminarAnhyta por poco y coincidiamos en el lugar; estuve ahí pero un poco más temprano, previendo que mientras más tarde llegaramos más gente habría. Cierto fue incrible ver la magnitud que a las doce del día tenía la fila para ingresar a la iglesia pues no podías llegar al atrio sin antes pasar por la iglesia.
ResponderEliminarA mí me maravillo muchísimo el estilo arquitectónico del templo pero también ver la manera en que ciertas costumbres aún siguen vivas en nuestra sociedad, como el caso de las mayordomías. A pesar de la difícil situación económica que como sociedad atravesamos es sorprendente ver el poder económico que envuelve a estas costumbres.
Además fue muy grato ver a gente que conoces, pues no puedes escapar a dedustar este platillo, porque has visitado algunos de sus negocios en la ciudad capital.
¡Buaa! yo hubiese querido ir... son de mis favoritas las de salsa verde con quesillo y chicharrón jejejeje hasta se me hizo "agua la boca" tan sólo de escribirlo, ni modo, estaré pendiente para el próximo año.
ResponderEliminarHíjole, hubiera esta bien asistir, pero no me enteré hasta en la tarde con un mensaje de uno noticias, ni modo será la próxima... oye, y si no es indiscreción ¿cuántas te comiste?
ResponderEliminar¡Wow, no sabía que existía una feria de la gordita, qué bien!
ResponderEliminarNo cabe duda que aparte de representar parte de nuestra gastronomía, si nos sacan del apuro y, sinceramente en otros estados no las hacen tan ricas como en Puebla.
Para el próximo año, nos avisas con tiempo Anhyta para que te acompañemos ¿no? ;)
¡Que bien! Delicioso, aunque después de recorrer las feria creo que las gorditas o gorditos seriamos otros, pero el gusto ya nadie nos lo quita verdad.
ResponderEliminar