sábado, 30 de marzo de 2013

Turisteando


Hola a todos, ¿cómo van las vacaciones? Las mías iban muy bien pero ahora estoy con un resfriado muy fuerte que me ha hecho estar en casa desde el miércoles :(

En esta ocasión les quiero platicar que me fui al D.F. (Ciudad. de México) a pasear un poco, unas primas, mi sobrina y yo nos decidimos ir a visitar algún lugar y ganó ir a visitar el DF.

Nuestro recorrido fue el siguiente:

Al llegar a la terminal Tapo abordamos el metro para llegar al parque urbano más grande de América Latina, es decir el Bosque de Chapultepec, lo primero que visitamos fue el zoológico.

Este Zoológico se caracteriza porque la colección animal se agrupó conforme a las zonas bioclimáticas de acuerdo con su hábitat natural, representado cuatro climas; frío y húmedo (bosque templado y litoral), frío y seco (pradera), cálido y húmedo (selva húmeda tropical) y cálido y seco (zonas áridas y sabana).

Es uno de los más visitados en el mundo, seguramente porque el acceso es completamente gratuito o porque está entre los pocos en el planeta en que se ha logrado seguir un programa de reproducción de una de las especies más hermosas en peligro de extinción: el panda gigante.

Algo que no me gustó es que algunos animalitos parecían que tenían una mirada triste :( eso te hace sentir mal.

Te recomiendo que lo visites, procura ir con tiempo suficiente y con ropa cómoda, el recorrido es largo, pues puedes pasar dos a tres horas en el recorrido y pasarás un día formidable. Lleva agua suficiente y no lleves alimentos porque no se permite el acceso con comida.

Oso descansando


Posteriormente nos dirigimos al Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec está ubicado en lo alto del cerro Chapulín, es un importante testigo de grandes acontecimientos de la historia de México, sus instalaciones con grandes y hermosos jardines, espectaculares muros han visto pasar ejércitos, presidentes y emperadores que han dejado una huella indeleble en la memoria nacional. A finales del siglo XVII comenzó la construcción del enorme castillo en el cerro de Chapultepec.

Sin duda, uno de los pasajes más emotivos que se vivieron en este edificio sucedió en 1847 cuando este lugar, transformado en sede del Colegio Militar, fue escenario de la batalla en que murieron los famosos “niños héroes” a manos de los soldados norteamericanos que arremetieron contra sus instalaciones. Durante la invasión fue uno de los últimos baluartes que resistieron en la Ciudad de México.

El emperador Maximiliano de Habsburgo en la década de 1860, eligió al castillo de Chapultepec para habitarlo seguramente quedó cautivado con la hermosa vista del Valle de México que se aprecia desde el lugar, además mandó a construir un boulevard estilo París para comunicarse con el Centro Histórico, actualmente conocido como el Paseo de la Reforma. Al pasar los años el castillo fue habitado por los presidentes de México hasta en 1940 Lázaro Cárdenas lo donó a la nación para convertirlo en el Museo Nacional de Historia.

Desde ese entonces y hasta la fecha, el Castillo alberga las colecciones de Historia patria destacando de entre muchas piezas: armas, uniformes, muebles, banderas, carruajes, cuadros y numerosos objetos que en su conjunto, constituyen una verdadera visión de nuestro glorioso pasado histórico.

La entrada es gratuita para niños menores de 13 años y para estudiantes y maestros con credencial vigente.
Jardín en el Castillo de Chapultepec



Y para finalizar el día visitamos el Museo de cera

Este famoso museo exhibe figuras y objetos modelados con cera. Realizan la recreación de personajes famosos de la historia, el arte, la política, el deporte, el mundo artístico, de la fantasía y del terror, en sus poses más características. Las figuras alcanzan gran realismo por las técnicas de fabricación y la incorporación de detalles.

La entrada está para adultos $80 niños y estudiantes con credencial $65.

El recorrido en el museo es breve pues como es una casa hay varios personajes en una misma sala y en ocasiones se puede percibir un poco mal distribuido por la falta de espacio.

Te puedes tomar fotos con la mayoría de personajes haciendo poses divertidas. 

A punto de besar a Tom Cruise


Al finalizar nuestro recorrido nos sucedió algo al principio molesto pero al final fue un poco gracioso, al salir nos dirigimos a paquetería para recoger nuestras mochilas y bolsas, dejamos tres y resulta que nos entregan dos, la mochila de mi sobrina no estaba, la buscaban y buscaban y no aparecía, llegaron varias personas para ayudar a la señorita encargada pero no estaba ahí, al final no sé por qué pero se la llevó o dieron a otra persona, la fueron a buscar y sí la encontraron, nos a entregaron y pidieron que revisaran que tuviera todo, las cosas de valor que se quedaron guardada estaban ahí pero la comida, es decir dos latas de atún, no estaban, se las robaron, ¡nos dejaron sin cenar! Jajajaja

Debido al susto y molestia nos dieron entrada gratuita a Viaje Fantástico (muy divertido por cierto), de regreso a Puebla nos íbamos riendo de cómo sólo robaron las latas de atún, jajaja seguramente tenían hambre o algo así jejeje

Por ahora seguiremos disfrutando lo que queda de vacaciones, espero ustedes igual se estén divirtiendo.

Gracias a todos los que me leen.

viernes, 22 de marzo de 2013

21 de Marzo, Día Mundial del Síndrome de Down

En esta ocasión quisiera hablarles sobre lo que se celebró el día de ayer y que muy pocos tienen conocimiento de este hecho:

Desde el año 2006, se fijó al 21 de marzo como la fecha para celebrar el día mundial de las personas con Síndrome de Down.


¿Por qué se eligió esta fecha?
La elección de esta fecha (21/3) por parte de las Naciones Unidas no es un asunto dejado al azar, ya que el Síndrome de Down viene a ser una trisomía (3) en el cromosoma 21, que da lugar a esta alteración genética. De ahí, que la propia fecha elegida para la celebración venga a ser especialmente representativa. 


¿Por qué celebrarlo?
Es claro que existen personas con este síndrome en todo el mundo.
El objetivo principal es promover a la sociedad, el conocimiento y la comprensión de las personas con Síndrome de Down. Creando así una conciencia positiva, así como apoyarlos, respetarlos y reconocer su dignidad, sus derechos y su bienestar para que puedan tener una buena calidad de vida.

Al entender, comprender y aceptar que cada uno de los seres humanos somos distintos, diferentes, únicos e irrepetibles nos hará crecer en un planeta más justo, más solidario, y principalmente, con mayor inclusión.


Hace muchos años, cuando no se tenía ningún conocimiento de ellos, se creía que tenían una enfermedad y que no podían hacer nada, por lo tanto no se les enseñaba y se los ocultaba.
Por suerte esto fue cambiando y hoy en día se sabe que esta trisomía no es una enfermedad, sino es una condición de vida. Y se ha demostrado que con una buena estimulación, trabajo terapéutico, controles médicos, y sobre todo dándoles las oportunidades de poder demostrar que sí pueden, podrán atravesar grandes desafío y lograr cosas inimaginables para muchas personas.
Pero lamentablemente en muchos lugares se los sigue asociando con las personas que hacen las cosas mal, que no pueden aprender, que llegan a un punto y no avanzan, que son eternos infantes, que no tienen razonamiento, que no hablan, que no pueden relacionarse, que no … que no…. que no…

Es necesario poder cambiar esta opinión y que la gente sepa que si se las trata como se debe, pueden crecer sanamente, estar escolarizados, hacer deportes, actividades artísticas, estudiar en la universidad, divertirse, tener amigos, parejas, trabajo y una vida social como cualquiera. Pero todo esto lo pueden lograr sólo si tienen primero una familia y luego una sociedad que los incluye, respeta, valora y acepta tal como son.

En este día ayudemos a comunicar a la gente que no los ignore más, que deje de cruzar la calle cuando los ve, o dar vuelta la cara porque no sabe qué hacer. Y sobre todo, que deje de dar el pésame a las familias que acaban de tener un hijo con Síndrome de Down, porque no es una desgracia, al contrario ha nacido un bebe y hay que felicitarlos. Con buena información, se los puede ayudar a salir adelante y tener una familia feliz.





Más allá de estas dificultades, son personas como todos nosotros y no deben ser marginados o tratados como seres fuera de la sociedad, sino más bien deben ser integrados como iguales pero con un cuidado un poco especial.

Solos, es más difícil. Entre todos es mucho más fácil.




jueves, 14 de marzo de 2013

Mi estancia en Cuetzalan


En estos días me puse a pensar “qué rápido pasa el tiempo”

No puedo creer que estoy a días de cumplir un año trabajando en Cuetzalan, muchos creían (inclusive yo) que no aguantaría ni una semana, pero este 16 de marzo cumplo un año de estar aquí, estoy muy agradecida con Dios porque me dio este trabajo.

He pasado un poco de todo, momentos bueno y malos, me he sentido triste, sola, he llorado extrañando a mi familia y amigos pero también he hecho nuevos amigos, mis alumnos me ayudan a que mi trabajo se haga menos pesado con su cariño y ocurrencias, he turisteando un poco aquí pues hay mucho que conocer al ser un pueblo mágico.

Para mí ha sido difícil pues nunca había salido de casa y ahora tuve que vivir en un lugar que prácticamente no conocía, además de acostumbrarme a estar sola y lejos de mi mamá L al principio sentía horrible, llegar y no conocer a nadie, no tener con quien platicar, enfermarte y no saber a qué hacer o a dónde ir y no saber en qué gente confiar y en quién no.

Ahora no sé si me he empezado a acostumbrar o me he hecho a la idea de que estaré aquí otro tiempo que sinceramente espero no sea mucho pues aunque es un lugar muy bonito no me veo viviendo aquí más establecida, prefiero estar más cerca de casa y venir a Cuetzalan sólo de paseo.

A pesar de todo Gracias a Dios por estar aquí pues sé muy bien que por algo me tocó estar en Cuetzalan y hasta que Él quiera me permitirá ir a otro lugar, por lo pronto espero seguir aprendiendo mucho, ser útil para ayudar a los demás y seguir madurando pues definitivamente esta situación de estar lejos de casa me ha ayudado a madurar y a valorar muchas cosas que antes tenía sin pensar o sin preocuparme.


jueves, 7 de marzo de 2013

Un mal día


Hoy fue uno de esos días donde gracias a “alguien más” con lo que hacen o dicen, no te sientes con los ánimos de siempre, así me sentí hoy.

Todo se debe a que hace unos días, en mi trabajo tuve un pequeño problema con una compañera, yo trate de estar tranquila pero me sentí muy mal hoy porque la directora me platicó todo lo que esta compañera le fue a decir L

Se supone que somos compañeras y estamos para apoyarnos (eso pienso), no para hacernos quedar mal con los demás, creo que eso no es justo, pero bueno, esta compañera fue a decir en pocas palabras que no le gusta mi trabajo, que según ella no hago nada y que los avances que tienen sus alumnos con discapacidad son gracias a ella porque yo no he hecho nada.

La verdad me siento muy mal porque yo he tratado de apoyarla en lo que he podido y en lo que me ha pedido, jamás me referido mal hacia su trabajo, lo he respetado siempre y yo como ella voy a hacer lo que me corresponde, pero si para ella lo que hago es no hacer nada entonces no sé qué es lo que espera que haga.

Lo que me tranquiliza un poco es que la directora me dijo que ella conoce mi trabajo y con eso ella no se puede meter pues he demostrado que he logrado muchas cosas y que entiende que los avances no se dan de la noche a la mañana.

Lo que me da un poco de tristeza es que ahora ni los buenos días me da esta compañera y es difícil pues tiene en su grupo a cuatro niños con los que me corresponde trabajar, espero entienda que por el bien de ellos necesitamos trabajar en conjunto pues de otra forma no lograremos mucho o más bien nada.

Así fue como hoy se volvió en un mal día.